UNIDAD I - SISTEMAS DIGITALES
¿Que es un microprocesador?
Un microprocesador es un conjunto de circuitos electrónicos, altamente integrado para el calculo y control comunicacional. El microprocesador es utilizado como unidad central de proceso en un sistema de microordenador y en otros dispositivos como cámaras fotográficas e impresoras, como añadido en pequeños aparatos extraibles de otros aparatos mas complejos.
Los microprocesadores 80186, 80188 Y 80286
Los microprocesadores 80186 y 80188 son modelos altamente integrados, ya
que el chip contiene otros componentes aparte de los encontrados en los modelos
8086 u 8088. Los modelos 8086 y 8088 no podían direccionar más de un
megabyte de memoria, por lo que Intel diseñó el microprocesador 80286. Por esto
se afirma que las tres versiones 80186, 80188 y 80286 son versiones mejoradas
de los microprocesadores 8086 y 8088.
Los microprocesadores 80386 Y 80486
En este caso el microprocesador 80386 es una versión mejorada del microprocesador 80286 y
representa un salto en la arquitectura de 16 bits a la de 32 bits. El modelo 80486
se presenta como una mejora realizada a su antecesor, el 80386, incluyendo
dentro de sus mejoras una memoria caché para acelerar la ejecución de las
instrucciones y la captura de datos.
Los microprocesadores Pentium, Pentium Pro, Pentium II
La diferencia principal entre el microprocesador Pentium y sus antecesores 80386/80486 se basa en que se le incluyó una memoria caché dual (de datos y
de instrucciones) y una unidad de enteros dual. Posteriormente los diseñadores
de la compañía Intel lanzaron el microprocesador Pentium Pro quien al igual que
su antecesor incluye una caché de nivel dos para datos e instrucciones, adicional
a la caché de nivel 1.
Por otra parte el microprocesador Pentium II es una versión mejorada del Pentium Pro el cual no
está disponible en la forma de circuito integrado, ya que se presenta como una
pequeña tarjeta de circuito impreso.
![Resultado de imagen para microprocesador](https://img.gestion.pe/files/article_content_ec_fotos/uploads/2017/11/09/5a045166e4efa.jpeg)
Programación en lenguaje ensamblador
Los programas que convierten un programa de usuario escrito en algún lenguaje a
otro lenguaje se llaman traductores. El lenguaje en el que está escrito el programa
original se llama lenguaje fuente, y el lenguaje a que se convierte se llama
lenguaje objeto o lenguaje de máquina. El lenguaje fuente es en lo esencial una
representación simbólica (lenguaje mnemotécnico) de un lenguaje de máquina
numérico, el traductor se llama lenguaje ensamblador.
Las computadoras siguen
utilizando el lenguaje de máquina para procesar los datos, pero los programas
ensambladores traducen antes los símbolos de código de operación especificados
a sus equivalentes en lenguaje de máquina. A este proceso es al que se le
denomina ensamblado de código. Para facilitar la elaboración de programas a este
nivel se desarrollaron los ensambladores y el lenguaje ensamblador.
¿Que es la segmentación?
Es un método por el cual se consigue aumentar el rendimiento de algunos sistemas electrónicos digitales que se usan principalmente en microprocesadores.
El alto rendimiento y la velocidad elevada de los modernos microprocesadores, se debe principalmente a la conjunción de tres técnicas:
1. Arquitectura Harvard (propicia el paralelismo)
2. Procesador de tipo RISC.
3. La propia segmentación.
La segmentación consiste en descomponer la ejecución de cada introducción en varias etapas para poder empezar a procesar una introducción diferente en cada una de ellas y trabajar varias a la vez.
Comentarios